Bogotá
El Sur de Bogotá – Consideraciones del desarrollo urbano
Joline Friese
Bogotá es la capital y al mismo tiempo la ciudad más grande de Colombia. La ciudad se ha convertido en una gran metrópoli en las últimas décadas. La población de Bogotá creció a más de ocho millones de habitantes (cf. Arciniegas 2017) como resultado del asentamiento de poblaciones rurales que trataron de escapar de la pobreza y del conflicto armado.
Bogotá se encuentra a una altitud de 2.640 metros en la meseta de la Sabana de Bogotá, al pie de las dos montañas de la Cordillera oriental andina: Guadalupe y Monserrate. Al este, la ciudad recibe una frontera natural a través de los Andes. En el norte hay distritos comerciales y zonas residenciales de clase media y alta, mientras que en el oeste y sur de la ciudad predomina la industria. En estas zonas hay barrios residenciales más sencillos y barrios populares (cf. Kusche 2018).
Bogotá tiene una gran brecha entre ricos y pobres, que se expresa en el paisaje urbano en una segregación de los distritos de diferentes estratos. Las diferencias entre el norte más rico y el sur más pobre radican no sólo en la diferencia de ingresos de las personas, sino también en la calidad de los bienes públicos y los espacios urbanos (cf. El Espectador 2008).
El intento de convertir a Bogotá en una ciudad igualitaria ha visto avances en los últimos años en la infraestructura de salud y educación de Bogotá. Esto ha dado lugar a un aumento de los subsidios para la población más pobre, la construcción de nuevas escuelas públicas y nuevos comedores municipales para una nutrición adecuada (cf. ibid.). A pesar de estos avances y logros, la división entre el sur y el norte de Bogotá permanece. La pobreza en todo el país ha disminuido en los últimos años y los habitantes de Bogotá dicen que su calidad de vida ha mejorado, pero la desigualdad entre ricos y pobres persiste y en algunos casos incluso está aumentando (cf. Informe de Desarrollo Humano 2008).
La sociedad urbana de Colombia está dividida en seis estratos sociales. En los tres estratos inferiores viven ciudadanos y ciudadanas que reciben subsidios para servicios como agua, gas y electricidad. En los estratos superiores cinco y seis, los residentes pagan facturas más altas que su consumo. Estos pagos más altos por estratos cinco y seis apoyan financieramente los subsidios de los estratos más bajos. El cuarto estrato se considera el estrato medio de esta clasificación. En consecuencia, no recibe subsidios, pero no contribuye a ellos a través de pagos adicionales, como es el caso de los dos estratos superiores. Este modelo de estratificación urbana se desarrolló a mediados de la década de 1990 para responder a la alta tasa de pobreza. Tres décadas después, sin embargo, la segregación ha aumentado y los residentes de la ciudad están ahora clasificados según su lugar de residencia (cf. Marcos 2018). Las capas se dividen en función de la valoración de la fachada de las casas, de los materiales utilizados para construir el tejado y de la calidad de las calles frente a las casas. Las subvenciones se distribuyen sobre la base de esta evaluación. No se tienen en cuenta los ingresos y la actividad profesional, el número de miembros de la familia, la edad y las deficiencias personales. Debido a la negligencia de estos factores, la clasificación de los estratos es controvertida. En cuanto a los ingresos de los residentes, se observa en muchos casos que no se corresponden con el estrato en el que viven (cf. ibid.).
La segregación dentro de la ciudad se hace visible con la ayuda de la división en capas. En el sur de Bogotá se encuentran principalmente los dos estratos inferiores, por lo que esta parte está asociada a la pobreza. En el centro de Bogotá hay una especie de clase media y en el norte están principalmente los estratos cinco y seis (cf. ibid.).
Nuestra excursión conjunta con los estudiantes colombianos y su profesor Bladimir Rodríguez comenzó en Bogotá.
Después de intentar obtener una visión general de Bogotá y la división de la ciudad en diferentes estratos durante los dos primeros días de la excursión, nos dirigimos a través del sur de Bogotá hacia Sumapaz. En el camino nos detuvimos en los barrios Guacamayas y Usme y tratamos de obtener una impresión de estas áreas urbanas en el sur de Bogotá.
Las Guacamayas
Guacamayas es un barrio en la localidad cuarta de Bogotá, San Cristóbal. Este barrio está ubicado en el sureste de Bogotá.
El nombre «Guacamayas» proviene de la especie del mismo nombre, un loro guacamayo. Estos loros se encontraban en una cordillera del bosque antes del asentamiento de la zona, ya que se asentaban preferentemente en la zona rocosa. Antes del desarrollo de esta región, la tierra estaba dominada por grandes fincas con ganadería y una vegetación de eucaliptos. Debido a la expansión de la ciudad, Guacamayas fue fundada en 1979 como parte de un programa de vivienda social. Los apartamentos estaban destinados a empleados públicos de bajos ingresos y debían recibir del Estado los títulos oficiales de propiedad de los apartamentos. Muchos solicitaron una casa en el barrio de nueva construcción para escapar de la escasez de viviendas. Otros y otras recibieron, por ejemplo, un título de propiedad de una casa en Guacamayas como remuneración por su trabajo, aunque algunos de ellos no lo quisieran (cf. Berneth Peña et al. 2001: 9).
La construcción de viviendas y barrios de Guacamayas fue muy unificada. Las casas y las calles están dispuestas en diamantes con el fin de reducir la pendiente de las calles, ya que discurren diagonalmente a la pendiente a través del sistema de diamantes. El estado construyó apartamentos sencillos con una superficie de seis por tres metros, equipados con una cocina y un baño sencillos (cf. ibid.: 6).
Este tipo de vivienda se denomina también «core housing». Es una medida para satisfacer las necesidades de vivienda de la población de bajos ingresos. Se construyen casas centrales uniformes que ofrecen un espacio vital mínimo y están equipadas sólo con lo esencial.
Estas casas ofrecen a los residentes la posibilidad de una expansión independiente, dependiendo de los medios a su disposición (cf. Pandelaki & Shiozaki 2010: 234).
Muchas de las casas construidas en Guacamayas no fueron ocupadas según lo previsto debido a la mala reputación y la falta de suministro en el barrio. Los empleados públicos, a quienes iban dirigidas estas casas, tenían poco interés en mudarse al distrito en el sureste de Bogotá, por lo que muchas de las casas centrales estaban inicialmente vacías. En varias oleadas de invasión, los comerciantes ambulatorios con sus familias se mudaron a los apartamentos y casas de manera ilegal debido a la escasez de viviendas. A pesar de las expulsiones del Estado, muchas familias siguen viviendo en las casas sin tener derecho a una vivienda. Dentro de Guacamayas, esto conduce a tensiones entre los residentes que se han apropiado legalmente de sus hogares y aquellos que viven ilegalmente en sus hogares (cf. Berneth Peña et al. 2001: 11ss).
Las diferentes fachadas y condiciones de las casas son una expresión de las ampliaciones que las personas realizaron y financiaron de forma independiente. El estado de las casas varía: Los empleados públicos que disponen de ciertos medios financieros suelen estar en mejores condiciones que los de los comerciantes ambulatorios y ambulatorias.
A pesar de las tensiones entre los habitantes de Guacamayas, el estado actual del distrito es una expresión del trabajo colectivo. Las largas batallas aseguraron un suministro relativamente bueno de electricidad y agua para los hogares. Con el fin de enfatizar las exigencias del Estado en cuanto al establecimiento de una infraestructura, se bloquearon repetidamente importantes vías de comunicación. Por ejemplo, algunos políticos y políticas financian algunas de las áreas de servicio durante sus campañas electorales. Sin embargo, estos recursos financieros suelen ser muy limitados y sirven más bien como instrumentos de la campaña electoral (cf. ibid.: 22ss.).
Don Benigno, a quien conocimos en Guacamayas y a quien se nos permitió hacer algunas preguntas, también informó sobre la comunidad, su trabajo y sus luchas.
Según esto, los habitantes de Guacamayas ganaron dinero juntos cultivando café para mejorar su barrio. Además, a través de la Iglesia, han puesto en marcha producciones conjuntas, como la panadería o la producción de yogures, y han puesto en marcha cursos de formación para mujeres y jóvenes. Estas actividades han fortalecido mucho a la comunidad y su cohesión. En principio, los medios financieros necesarios para el mejoramiento del trimestre no provenían del Estado, sino que habían sido generados predominantemente por la propia comunidad. Don Benigno nos mostró el antiguo basurero, que habían transformado en un centro comunitario.
La escuela de Guacamayas fue construida juntamente con fondos de la antigua República Democrática Alemana (RDA) y fue fundada en 1985 por organizadores que tenían contactos en la antigua RDA. Tras la caída del muro de Berlín, la escuela pasó a llamarse «Colegio Alemania Unificada». Mientras las familias y los miembros del partido comunista y las brigadas de la RDA apoyaban la construcción de la escuela, los evangélicos y los grupos liberales trataron de impedirlo. Dentro de esta pequeña Guerra Fría, fuerzas liberales y conservadoras trabajaron en contra de la construcción de la escuela. La escuela sigue en contacto con una escuela de Berlín. Un antiguo alumno de esta escuela es hoy un profesor muy conocido en Jena (cf. ibid. : 27ss).
Durante mucho tiempo, el distrito de Guacamayas estuvo en gran medida solo en los últimos años. Esto condujo a la formación de una comunidad fuerte, que se movilizó en la lucha por la revalorización del barrio.
Hoy en día, Guacamayas es un barrio cada vez más interesante para los inversionistas debido a su ubicación en la ladera y a la vista de la ciudad. A diferencia de las generaciones anteriores, que invirtieron mucho trabajo en las casas originales, los residentes de hoy están dispuestos a venderlas de nuevo. Como resultado, el barrio se está integrando gradualmente en el mercado inmobiliario y de tierras de la ciudad (véase ibid.: 39s).
Las Malvinas
Adyacente al barrio de Guacamayas se encuentra el barrio de Malvinas. Debido a las laderas de Malvinas, una caminata por Guacamayas le da una buena vista de este barrio en muchos lugares.
El barrio lleva el nombre de las Islas Malvinas (Falkland Islands). En el momento de la colonización y el origen del barrio hubo una guerra por las Islas Malvinas entre Gran Bretaña y Argentina. Como expresión de solidaridad con Argentina, el barrio se llamó Las Malvinas.
El área de Malvinas fue invadida por el ELN y las FARC en respuesta a la escasez de viviendas. Esto se hizo evidente durante una encuesta en la que los residentes del barrio pudieron ser asignados a los diferentes grupos guerrilleros (Berneth Peña et al. 2001: 19).
Los habitantes de Guacamayas se pronunciaron en contra de la invasión de la zona. Como razón nombraron la destrucción de las áreas verdes. Al principio trataron de evitarlo, pero en parte se permitió la invasión. Para que Las Malvinas se desarrollara, se despejó la mayor parte del espacio verde. La sección forestal que aún existe hoy en día es una expresión del conflicto entre las diferentes comunidades de los barrios. Para los opositores del asentamiento, el bosque restante representa un vínculo con la agricultura que se practicaba anteriormente allí. En un principio, las estructuras de la casa eran de sombreros de hierro corrugado, pero hoy en día el barrio muestra una forma consolidada de invasión. Las fachadas de las casas muestran una diferenciación social. Se hace visible cuán alto es el capital económico y el estatus social de los respectivos residentes. El barrio está ahora tan consolidado que tiene su propio centro comunitario con una iglesia (Berneth Peña, Mireya Torres & Rodríguez 2001: 19s).
Malvinas fue creada por una invasión desordenada y sin apoyo de un área. El barrio contrasta así con las estructuras urbanas planificadas y ordenadas de Guacamayas. Mientras que Malvinas está asignada al primer estrato, los habitantes de Guacamaya pertenecen al segundo, y se encontró que en estos distritos también viven personas de estratos superiores.
Los Alpes
En nuestra última parada durante nuestra visita a Guacamayas pudimos ver el barrio de Los Alpes.
Las casas en este barrio fueron construidas por inversores privados y tienen una estructura de construcción uniforme para crear una clara demarcación de los barrios circundantes, algunos de los cuales pertenecen a un estrato inferior. Inicialmente se trataba de viviendas unifamiliares adosadas, que posteriormente fueron repintadas y en parte convertidas por sus residentes. Al igual que en Guacamayas, las calles de este barrio no están orientadas a los automóviles. En Los Alpes, sin embargo, existen grandes espacios abiertos, lo que significa que el barrio no está continuamente densamente urbanizado, como es el caso de Guacamayas y Malvinas.
Existe una relación especial entre los distritos de Guacamaya, Malvinas y Los Alpes. Así, los barrios, con estratos descendentes, se describen unos a otros como ladrones. Hay muchos prejuicios y atribuciones de culpa en estos vecindarios (del sur) entre sí. Debido a las diferentes altitudes de los distritos, se estableció que la población más pobre vivía en las altitudes más altas y la más rica en las altitudes más bajas.
Usme
Usme es la quinta localidad en el extremo sureste de Bogotá.
Antiguamente existía un asentamiento indígena en esta zona como en muchos otros lugares de Bogotá. El poder político español en Bogotá perseguía y se esforzaba para controlar las áreas alejadas del centro y por lo tanto construyó una iglesia en Usme. Visitamos la plaza central de este barrio, que muestra el equilibrio de poder con una iglesia, el ayuntamiento y la antigua comisaría de policía. Además de controlar la población de esta zona, también querían controlar el agua de la comarca de Páramo. El uso es 70% urbano y 30% rural. El área rural sirve como un área de expansión para la ciudad. El uso agrícola está muy fuertemente orientado al abastecimiento de las zonas urbanas, los rendimientos y materias primas están destinados a las ciudades. A través de este radio de uso, la metrópoli de Bogotá tiene una fuerte influencia en el distrito de Usme. Esto se caracteriza por grupos de población socialmente más débiles de los estratos uno y dos. Al igual que en el caso de Guacamayas, muchas instalaciones de infraestructura fueron creadas por la comunidad. Los proyectos de construcción se planifican para las capas inferiores. Está previsto integrar Usme en el plan de desarrollo urbano de la ciudad y ampliarlo hacia el sur. Sin embargo, un cementerio indígena ha impedido hasta ahora la propagación de las zonas urbanas. La cultura rural de Usme sigue estando muy bien conservada. Debido a la zona de Páramo en los Andes, que está bajo protección de la naturaleza, la agricultura sólo puede extenderse de forma limitada. Este tema se tratará en el próximo capítulo.
Ilustraciones
- Ilustración 1:https://www.google.com/maps/place/Guacamayas,+Bogot%C3%A1,+Kolumbien/@4.556148,-74.1039198,16z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3f98986c48acad:0x29478a2f8492d30e!8m2!3d4.5569789!4d-74.0997703 (Acceso: 05.08.2019)
- Ilustración 2: https://www.google.com/maps/place/Las+Malvinas,+Bogot%C3%A1,+Kolumbien/@4.5510905,-74.1047647,16z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3f989f622757a3:0xded090b67af159be!8m2!3d4.552033!4d-74.1012386 (Acceso: 05.08.2019)
- Ilustración 3: https://www.google.com/maps/place/Villa+de+los+Alpes+Park/@4.5601598,-74.1045286,16z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x8e3f989f622757a3:0xded090b67af159be!2sLas+Malvinas,+Bogot%C3%A1,+Kolumbien!3b1!8m2!3d4.552033!4d-74.1012386!3m4!1s0x8e3f9896708a892d:0x550ed0cabc75b4c0!8m2!3d4.5608641!4d-74.098658 (Acceso: 05.08.2019)
- Ilustración 4: https://www.google.com/maps/place/Usme,+Bogot%C3%A1,+Kolumbien/@4.5030382,-74.1303946,13z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3fa3f96481dab7:0xa43270a0bc7ba2e0!8m2!3d4.508056!4d-74.1140039 (Acceso: 05.08.2019)
Bibliografía
- Arciniegas, Pablo (2017): En el 2020, Bogotá tendrá 300.000 habitantes más https://www.eltiempo.com/bogota/poblacion-por-edades-de-bogota-2017-109238 (Acceso: 20. Mai 2019)
- Berneth Peña, Luis; Mireya Torres, Sonia & Rodríguez, Bladimir (2001): Historia del barrio Las Guacamayas. El Espectador (2008): Sur y norte en Bogotá https://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo-sur-y-norte-bogota (Acceso: 22. Mai 2019)
- Informe de Desarollo Humano (2008): Bogotá. Una apuesta por Colombia.
- Kusche, Jutta (2018): Bogotá will klare Verhältnisse schaffen. Germany Trade & Invest. (GTAI). https://www.gtai.de/GTAI/Navigation/DE/Trade/Maerkte/suche,t=bogot-will-klare-verhaeltnisse-schaffen,did=1860976.html (Acceso: 20. Mai 2019).
- Marcos, Ana (2018): Los estratos en Colombia: eres el lugar en el que vives https://elpais.com/internacional/2018/04/20/colombia/1524176587_818282.html (Acceso: 24. Mai 2019)
- Pandelaki, E.E & Shiozaki (2010): The core house concept and its implementation in Indonesia: past, present, future. In: Int. Journal for Housing Science, t. 34, no. 4, pp. 233-248. Publicado en los Estados Unidos.