Historia de la resistencia
Movimientos de resistencia indígena en el Cauca
Antonia Polheim, Maren Schumann, Nadine Boehnert
Historia de la resistencia
La resistencia indígena en Colombia tiene una larga historia de opresión, marginación y persecución por parte del estado y otros grupos sociales poderosos, que se remonta a más de 500 años. El comienzo de la resistencia data del comienzo del dominio colonial. La invasión de la corona española en 1535 obligó a lxs indígenas a defenderse, ya que sus territorios y su propio bienestar estaban en peligro (cf. Summereder 2012: 36). En el curso de la dominación colonial y la creciente penetración en el interior del país donde vivían lxs indígenas, lxs colonialistas trataron de imponer sus propios valores, lenguas y religión a lxs indígenas (cf. Lara 2019: 11). Al igual que en muchos otros países, la ocupación por parte del gobierno colonial, especialmente en el interior del país, también en Colombia provocó una gran pérdida de la población indígena. Las enfermedades, pero también el exterminio selectivo de la población indígena la diezmaron radicalmente (cf. Summereder 2012: 36). Sin embargo, la resistencia de los indígenas no siempre fue la misma durante el curso del gobierno colonial, sino que cambió.
Después de la resistencia inicialmente violenta, la estrategia cambió en el siglo XVII, entre otros por Juan Tama de Estrella. Fue uno de los más importantes luchadores de todo el pueblo de la Nasa en ese momento y todavía se le conoce hoy en día. Además, reforzó la conciencia de la Nasa por su cultura y sus tradiciones, ya que subrayó repetidamente la importancia de los territorios para la Nasa (cf. Bonilla 2015: 25). Esta conciencia llevó a un cambio de la violencia a la política. Por eso eligió «el diálogo con la corona española como estrategia de supervivencia» (cf. Summereder 2012: 37). Las innumerables negociaciones que llevó a cabo contribuyeron, entre otras cosas, al reconocimiento de los títulos de propiedad tradicionales de los resguardos. Las «leyes del Tama», de las que habló ante la Corona española, se manifiestan todavía hoy (cf. ibid. 37). En estas «leyes del Tama» dice, entre otras cosas, que el territorio de Nasa siempre debe ser propio y que se debe impedir que otros se apoderen de él (cf. Bonilla 2015: 28). Hoy en día, estas leyes se consideran más bien como un consejo para la defensa continua de su territorio y sus valores. Después de las luchas por la independencia, Colombia se independizó de España en 1819. Sin embargo, la opresión indígena no terminó y las prácticas coloniales de opresión continuaron y los indígenas fueron discriminados. A principios del siglo XX, Manuel Quintín Lame Chantre tuvo una influencia fundamental en las luchas de resistencia indígena. Todavía se le considera uno de los más grandes pioneros de la resistencia indígena en la actualidad. Movilizó a los grupos indígenas contra la opresión de los grandes terratenientes para ofrecer resistencia y ocupar juntos la tierra (cf. Mäusezahl 2019: 13).
Apoyó a los grupos en su lucha por los derechos indígenas y los preparó para las disputas con el Estado (cf. Summereder 2012: 41). Además, ayudó a lxs indígenas a mantener sus propias estructuras de vida y de organización (cf. Mäusezahl 2019, 13). Las «Leyes de Tama», inaccesibles para la población indígena por su falta de capacidad de lectura, fueron reafirmadas por Quintín, que hablaba español. Las leyes constituyeron la base de las siguientes luchas, que tenían por objeto la reapropiación de las zonas territoriales tradicionales (cf. ibíd. 2012: 41). El movimiento cambió su estrategia bajo Lame y ahora utiliza medios más políticos, como demandas en los tribunales y quejas en las instituciones políticas (cf. Mäusezahl 2019: 13).
A pesar de la represión contra esta insurgencia, las ideas de Lame permanecieron contenidas en su lucha (cf. Drexler 2010: 36). En los años siguientes también continuó la represión por parte de varios actores: el estado, otros grupos sociales y los paramilitares. Hasta el día de hoy, hay movimientos activos que luchan por diversos objetivos y adoptan diferentes formas de protesta. Formas conocidas de movilización indígena son, por ejemplo, la Liberación de la madre tierra y la Minga, que se nos permitió visitar.