Las comunidades afrocolombianas del Cauca y su organización – Ejemplo: Puerto Tejada
Las comunidades afrocolombianas del Cauca y su organización – Ejemplo: Puerto Tejada
Julia Kroschel, Joana Külper, Alina Millahn
En el transcurso de estos capítulos se utiliza a menudo el término «afrocolombianx». Este término es utilizado por el Departamento Administrativo Nacional de Es-tadística (Dane) para definir a una persona que es «afrodescendiente reconocida y posee características culturales únicas en el grupo de personas». En este grupo se incluyen los Palenqueros de San Basilio (antiguos esclavos fugitivos que han construido los llamados palenques, es decir, fortificaciones hechas con postes de madera), los negros y la gente de color (traducción independiente, del informe del Dane). Este término es reconocido por el estado colombiano como políticamente correcto, pero no necesariamente es usado como una autodesignación por las personas involucradas.
Colombia está dividida en el nivel político-administrativo en 32 llamados departamentos, que a su vez se dividen en 1101 municipios (comunidades) (Dane 2012). Uno de estos municipios es Puerto Tejada, en el que visitamos una comunidad afrocolombiana como parte de nuestra excursión. En este artículo esta comunidad servirá como ejemplo para entender los diferentes procesos organizativos de las comunidades afrocolombianas. Para entenderlos mejor, es útil tener primero una visión general de los procesos organizativos nacionales de las comunidades negras en todo el país.
“Nos autoconvocamos para actuar conjuntamente y seguir apostándole desde nuestros sueños y anhelos a la construcción de nuestro proyecto de vida como pueblo y a la negociación política del conflicto colombiano, como única opción de construcción de una sociedad con democracia, real diversa…, con dignidad y justicia para todas y todos”
Haga clic aquí para visitar la página web oficial del C.N.O.A.
Así es como la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.) describe su agenda política común, que surgió desde su fundación en 2002. El C.N.O.A. agrupa a más de 270 organizaciones y redes a nivel nacional cuya misión es promover los derechos humanos del pueblo afrocolombiano y sus intereses comunes. También vincula las diversas iniciativas de las organizaciones afrocolombianas a través del fortalecimiento de las capacidades en el campo político y legislativo, en el fortalecimiento organizacional y la comunicación estratégica, y en temas de territorio y territorialidad.
Las organizaciones que forman parte de esta asociación están agrupadas a nivel regional según Mingas (cf. CNOA). Entre ellas se encuentra la Unidad de Organizaciónes Afrocaucanas (UOAFROC), fundada en 2003. UOAFROC es una organización no gubernamental sin fines de lucro para el desarrollo social, cuyo principio se basa en la defensa del territorio, la seguridad y la autodeterminación. De esta manera, contribuyen a la aplicación de las reivindicaciones de derechos étnicos, políticos, culturales, económicos y sociales, que deberían contribuir a mejorar el nivel de vida de las comunidades. Esto se hace, por ejemplo, a través de la gestión, la cooperación y la autoadministración Jcon sus propios recursos, pero también a través de la cooperación estratégica.
Haga clic aquí para ver el sitio web oficial
Véase también: Facebook
La región norte del Cauca ha estado tradicionalmente habitada por personas negras desde la colonización y la traída de Africanxs esclavizados a America Latina.. La importancia de la región en el contexto de la sociedad colonial, la posterior implementación de una agenda de desarrollo capitalista relacionada con la industria de la caña de azúcar y los procesos organizativos de la segunda mitad del siglo XX contribuyeron al desarrollo del Departamento Norte del Cauca. La población negra en particular se instaló allí y adquirió una cierta visibilidad en la imagen de la sociedad colombiana, así como una cierta relevancia en el mundo académico. Mientras que los procesos organizativos de las últimas décadas del siglo XX se desarrollaron positivamente en el resto del país, la dinámica organizativa en el Cauca pareció desarrollarse en una dirección opuesta. Especialmente en la región del Pacífico, que en este sentido se considera un ejemplo fundamental para los afrocolombianos, los procesos de organización de la población rural han aumentado significativamente desde la década de 1980. Especialmente después de Constitución Política de 1991, experimentaron un auge inusual. Por otro lado, la dinámica de los procesos organizativos en el norte del Cauca parecía estar debilitándose (ver Munos; Rojas 2012: 5f.). Cabe señalar que las formas de organización y su surgimiento en toda su complejidad son muy difíciles de presentar y no es posible iluminar todos los aspectos dentro de este marco. En la actualidad, hay un resurgimiento de la actividad política en la región. La creación de consejos locales, por ejemplo, juega un papel decisivo en los procesos de defensa del territorio frente a los intereses y acciones de las grandes multinacionales. Son los actores más visibles de las comunidades locales. Sin embargo, no sólo es importante la dinámica interna de los consejos locales. También son importantes otros factores, como la forma en que se han aprobado las leyes sobre los derechos de los afrodescendientes o la afiliación política de los partidos (cf. Munos; Rojas 2012: 6). A pesar de la complejidad y el alcance de todo el proceso, el municipio de Puerto Tejada servirá de ejemplo en lo que sigue para dar una idea de las posibles formas de organización. Puerto Tejada es uno de los municipios más grandes del norte del Cauca, tanto en términos de área (512 km²) como de población (2010: 44.943 habitantes). En el pasado, toda la región se caracterizaba por una fuerte presencia de gente negra. Aquí es importante conocer el contexto de la región: La historia del departamento del Cauca está fuertemente entrelazada con la esclavitud durante y después del período colonial español, porque en esta región los esclavos fueron obligados por los colonizadores españoles a trabajar en la agricultura y la minería. Por lo tanto, el desarrollo del departamento está fuertemente entrelazado con la sociedad colonial y la subsiguiente introducción de un modelo de desarrollo capitalista, que se dirigió principalmente a la industria agrícola de la caña de azúcar (Munos & Rojas 2012). Las consecuencias de este período son aún hoy claramente visibles. De los aproximadamente 14% de afrocolombianos en Colombia (Hora et al. 2017: 68 y sig.), aproximadamente el 22% vive en el Departamento del Cauca. Esto lo coloca en el quinto lugar entre los departamentos con más habitantes afrocolombianos, detrás de los departamentos de Chocó con aprox. 82%, San Andrés con 57%, Bolívar con aprox. 28% y el norte que limita con el Valle del Cauca con aprox. 27% (Dane; Cidese 2010).
En Puerto Tejada la proporción de población negra en el 2010 fue de 97.5%, lo que significa que el municipio tiene el mayor número de habitantes afrocolombianos en relación con el resto de la región (Dane en: Munos; Rojas 2012: 8). Una de las organizaciones afrocolombianas en Puerto Tejada es la Asociación Cultural Casa del Niño (ACCN). La asociación fue fundada en 1979 y trabaja en temas que aún hoy representa. La Casa del Niño nació de la necesidad de cuidar a los hijos de los trabajadores que viven fuera de la comunidad. Esto les dio a los padres de la comunidad la oportunidad de trabajar y hacer compras en Cali (cf. Aragon Labrada). La junta directiva del centro comunitario Ariel Felipe Aragón Labrada nombra seis programas que son implementados por ellos:
- La mujer, género y desarrollo (Machsimo)
- infancia y juventud
-> El objetivo es crear un nuevo tema en la región porque existe el peligro de que muchos jóvenes se conviertan en delincuentes y se vean arrastrados a la guerra civil. - cultura y deportes / educación
-> Los municipios deben tener acceso a la educación. En la actualidad ya hay una escuela nocturna. También existe el sueño de establecer una universidad afrocolombiana en la comunidad. Especialmente la cultura es el pilar más importante. - vivienda y salud
-> Volver a las raíces: Se está intentando volver a hacer un mayor uso de la medicina tradicional. Uno de los objetivos es que todas las familias cultivan plantas medicinales en pequeños jardines. - gestión y administración
- producción agrícola y medio ambiente
-> La pérdida de tierra y cultura está llevando la población afrocolombiana a una forma moderna de esclavitud. Por lo tanto, es importante que las tierras se posean y gestionen de forma independiente. Además, están trabajando por la seguridad alimentaria a través de la resistencia organizada.
Aquí puedes ir la página de Facebook de la Asociación Cultural Casa del Nino
Afrocolombiano: persona que presenta una ascendencia africana reconocida y que poseen algunos rasgos culturales que les da singularidad como grupo humano, comparten una tradición y conservan costumbres propias que revelan una identidad que la distinguen de otros grupos, independientemente de que vivan en el campo o en la ciudad. También son conocidos como población negra, afrodescendientes, entre otros (Dane).